![Resultado de imagen para sociedad de la informacion](https://desarrollosocioculturalcontic.files.wordpress.com/2015/06/curso-sociedad-informacion.jpg)
lunes, 12 de diciembre de 2016
Sociedad de la informacion
La noción de “sociedad de la información” no es un concepto neutral ni casual. Principalmente remite a los continuos avances científicos (bioingeniería, nuevos materiales, microelectrónica, difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación). A través de los cuales nos proporciona: Nuevos canales de comunicación, nuevas simbologías, inmensas fuentes de información; etc.
Configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
Sociedad de la Información, es una fase de desarrollo social, caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) a obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.También se denomina "Sociedad del conocimiento" (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible)
"Sociedad del aprendizaje" (aludiendo a la necesidad de una formación continua, para poder afrontar los constantes cambios sociales)
"Sociedad de la inteligencia" (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida-)
El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada persona u organización no solo dispone de sus propios conocimiento, sino que tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información, generada por los demás; y el potencial para convertirse en un generador de información para otros.
Configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos.
Sociedad de la Información, es una fase de desarrollo social, caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) a obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.También se denomina "Sociedad del conocimiento" (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible)
"Sociedad del aprendizaje" (aludiendo a la necesidad de una formación continua, para poder afrontar los constantes cambios sociales)
"Sociedad de la inteligencia" (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida-)
El factor diferencial que introduce la Sociedad de la Información es que cada persona u organización no solo dispone de sus propios conocimiento, sino que tiene también una capacidad casi ilimitada para acceder a la información, generada por los demás; y el potencial para convertirse en un generador de información para otros.
"Sociedad de la información" designa una forma nueva de organización de la sociedad. Es decir, que a medida que se transforman los valores y las actitudes, podemos decir, que en última instancia, se trata de un cambio cultural.
Internet
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.
Otros servicios que se prestan son intercambiar o transferir archivos (FTP), acceso remoto a otras computadoras (Telnet), leer e interpretar archivos de computadoras de otro lugar (Gopher), intercambiar mensajes de correo electrónico (e-mail), grupos de discusión, conversaciones en línea (IRC o chat), acceder a foros de debate y grupos de noticias (news), entre otros.
¿Qué son las TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.
Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:
- Internet de banda ancha
- Teléfonos móviles de última generación
- Televisión de alta definición
… son algunos de los avances que nos resultan más cotidianos. Pero hay muchos más:
- Códigos de barras para gestionar los productos en un supermercado
- Bandas magnéticas para operar con seguridad con las tarjetas de crédito
- Cámaras digitales
- Reproductores de MP3
DEFINICIÓN: Propuesta metodológica paraGENERAR PROPUESTAS EN
el manejo de la información
![](https://cdncache-a.akamaihd.net/items/it/img/arrow-10x10.png)
OBJETIVO: Secuenciar las actividades necesarias para que los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación.
1. Prepararse para investigar:
a) Definir.
b) Explorar.
c) Identificar.
d) Relacionar.
2. Acceder a los recursos:
a) Localizar.
b) Seleccionar.
c) Recopilar.
d) Colaborar.
a) Localizar.
b) Seleccionar.
c) Recopilar.
d) Colaborar.
3. Procesar la Información:
a) Analizar / Evaluar.
b) Probar.
c) Seleccionar.
d) Sintetizar.
a) Analizar / Evaluar.
b) Probar.
c) Seleccionar.
d) Sintetizar.
4. Transferir el Aprendizaje
a) Revisar
b) Presentar
c) Seleccionar
d) Transferir.
a) Revisar
b) Presentar
c) Seleccionar
d) Transferir.
Como podrán notar, la secuencia es muy metódica, paso a paso, complejizando cada vez el trabajo, desde lo puramente teórico, como las definiciones conceptuales a la cabeza de la lista, hasta loeminentemente práctico que es transferir la información.
MODELO BIG 6
El Modelo Big6™(Los Seis Grandes ![](https://www.eduteka.org/nimg/tabla2ed8.gif)
1
) desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se puede definir como un proceso sistemático de solución de Problemas de Información apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente deProblemas de Información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un currículo completo de habilidades para el uso de la Biblioteca y el manejo de la información. Las habilidades tradicionales para usar la Biblioteca se enfocan en el conocimiento y la comprensión de fuentes específicas (habilidades cognitivas de orden inferior), en contraposición con la habilidad de utilizar el Pensamiento Crítico y la capacidad de manipular la información para lograr soluciones significativas.![](https://www.eduteka.org/nimg/tabla2ed8.gif)
![](https://www.eduteka.org/nimg/tabla2ed8.gif)
MODELO GAVILAN
Modelo Gavilán
El Modelo Gavilán se compone de 4 pasos principales y se utiliza para las investigaciones de tipo academico y a la resolucion de problemas. los pasos utilizados tienen subpasos, los cuales desarrollan diferentes funciones, toda para lograr la respuesta estos pasos se denominan:
Definir el problema de información.
Buscar y Evaluar la Información.
Analizar la Información.
Sintetizar la información y utilizarla.
Esta recopilacion pretende mostrar los pasos del método, asi como un ejemplo derivado del tema: "La Cultura de la Paz"
Definir el problema de información.
Buscar y Evaluar la Información.
Analizar la Información.
Sintetizar la información y utilizarla.
Esta recopilacion pretende mostrar los pasos del método, asi como un ejemplo derivado del tema: "La Cultura de la Paz"
Paso 1 Definir el Problema de información
Paso 2 Buscar y evaluar información
Paso 3 Analizar la información
Paso 4 Sintetizar la información y utilizarla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)